Fotografía: achivo/CIgdl.
El recrudecimiento de la violencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara encendió las alertas nacionales. Los municipios de Tlaquepaque y Tlajomulco fueron incorporados al grupo de atención prioritaria por parte del Consejo Nacional de Seguridad, luego de que se registrara un repunte preocupante en delitos de alto impacto, especialmente homicidios.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó la medida y adelantó que en un plazo máximo de 15 días se llevará a cabo una reunión en Palacio Nacional para definir un plan de acción. A dicho encuentro asistirán la presidenta de la República, el secretario de Seguridad federal, Homar García, así como los titulares de la Defensa Nacional y de la Marina.
También estarán presentes las autoridades municipales de ambos municipios: Laura Imelda Pérez, alcaldesa de Tlaquepaque, y Quirino Velázquez, presidente de Tlajomulco, junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad de Jalisco. El objetivo será coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno para contener el alza de la violencia.
La reunión había sido programada originalmente para la semana pasada, pero se pospuso debido a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. La nueva fecha será anunciada en los próximos días.
Aunque el estado ha mostrado avances en la reducción de delitos como robos y extorsiones, el incremento de homicidios en Tlaquepaque y Tlajomulco los ha colocado en la agenda federal. Lemus aseguró que las estrategias no solo se enfocarán en reforzar la presencia policial, sino también en acciones preventivas que ataquen las causas de la violencia.
El mandatario jalisciense reiteró además la necesidad de reforzar la seguridad en centrales camioneras para prevenir el reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos y mejorar los controles de pasajeros.
