FGR Atrae Caso de Campo de Exterminio en Teuchitlán; Jalisco Mantiene Colaboración

FGR Atrae Caso de Campo de Exterminio en Teuchitlán; Jalisco Mantiene Colaboración

Fotografia: Redacción CIgdl.

Gobernador Pablo Lemus: “Aquí nadie se lava las manos”

La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del campo de exterminio descubierto en el rancho “Izaguirre”, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, Teuchitlán. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó la noticia y aseguró que su administración continuará colaborando con las autoridades federales en el esclarecimiento de los hechos.

Lemus dio a conocer la decisión a través de un video en sus redes sociales, en el que detalló que la atracción del caso por la FGR se acordó tras una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. “En Jalisco nadie se lava las manos”, enfatizó el mandatario, quien reiteró el compromiso del estado en la lucha contra la crisis de desapariciones.

Hallazgo de Evidencias y Desarrollo del Caso

El caso salió a la luz el pasado 5 de marzo, cuando el colectivo Guerreros de Jalisco, liderado por Indira Navarro, llegó al rancho tras recibir una llamada anónima. En el sitio encontraron 44 pares de calzado, 22 prendas de vestir, mochilas, carteras y otros objetos personales, algunos de los cuales pertenecían a personas con reportes de desaparición.

Desde entonces, la Fiscalía de Jalisco y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses han trabajado en la zona, localizando hasta el momento seis lotes óseos en cuatro puntos distintos del predio. Sin embargo, este lugar ya había sido descubierto en un operativo de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024, cuando se detuvo a diez personas, se liberó a dos más y se halló un cadáver envuelto en plástico. En ese momento, no se notificó la presencia de prendas de vestir ni de posibles fosas clandestinas.

Coordinación y Acciones Inmediatas

El gobernador Lemus destacó que, aunque los hechos no ocurrieron durante su gestión ni en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno no evadirá responsabilidades. “La crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos”, afirmó.

Además de la FGR, en las investigaciones participarán la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo personal arribará al rancho este miércoles para sumarse a los trabajos.

Lemus aseguró que Jalisco mantendrá su disposición para el esclarecimiento del caso y el apoyo a los colectivos de búsqueda. “Seguiremos trabajando en conjunto porque estos hechos no pueden quedar impunes”, concluyó el mandatario.

El descubrimiento de hornos crematorios clandestinos y los restos humanos encontrados refuerzan la gravedad del caso, que se suma a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y que exige una respuesta coordinada entre autoridades estatales y federales.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *