Fotografía: De archivo/Redacción Cigdl.
En un esfuerzo por frenar la apología del delito en el ámbito cultural, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció este lunes la prohibición de espectáculos que glorifiquen actividades criminales en el estado. La medida se implementa luego de la controversia generada por el grupo “Los Alegres del Barranco”, quienes durante su concierto en el Auditorio Telmex el pasado sábado proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, mientras interpretaban canciones en su honor.
Lemus enfatizó que esta restricción aplicará a todos los eventos organizados en recintos vinculados con el estado, incluyendo las tradicionales Fiestas de Octubre y el Palenque de Guadalajara. “Es momento de tomar decisiones firmes y trabajar de la mano con instituciones como la Universidad de Guadalajara y el Auditorio Telmex para evitar que espectáculos que promueven la violencia se presenten en nuestra entidad”, declaró el gobernador.
El mandatario recordó experiencias previas en su trayectoria política, destacando casos en los que artistas fueron vetados en Zapopan por promover contenido que exalta la delincuencia. “En 2016 y 2019, tomamos medidas similares contra Gerardo Ortiz. Ahora, con más conocimiento y experiencia, estamos listos para hacer lo mismo con Los Alegres del Barranco”, afirmó.
Asimismo, Lemus hizo un llamado a las autoridades federales y municipales para endurecer la legislación que regula los narcocorridos y otras expresiones artísticas que glorifican la violencia. “No basta con restringir, debemos eliminar estos contenidos que normalizan el crimen organizado y afectan el tejido social”, sostuvo.
En respuesta a lo ocurrido en el Auditorio Telmex, el gobernador instruyó a la Fiscalía de Jalisco a abrir una investigación sobre la presentación del grupo musical. Se espera que tanto los integrantes como los productores del evento comparezcan ante la autoridad para explicar lo sucedido. “Sabemos que la Universidad de Guadalajara no es responsable, pero los artistas y organizadores sí deben rendir cuentas”, puntualizó Lemus.
Con estas acciones, el gobierno de Jalisco busca enviar un mensaje contundente contra la cultura del narcotráfico y reafirmar su compromiso con la seguridad y los valores sociales. La medida marca un precedente en la regulación de espectáculos en la entidad y refuerza el esfuerzo estatal por combatir la normalización de la violencia a través de la música y el entretenimiento.
