Modernización aduanera, clave contra corrupción y evasión fiscal: SHCP defiende reforma ante el Senado

Modernización aduanera, clave contra corrupción y evasión fiscal: SHCP defiende reforma ante el Senado

Fotografía: Redacción CIgdl.

La reforma a la Ley Aduanera, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, fue respaldada este martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante su presentación ante el Senado, como parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para transformar el sistema aduanero mexicano.

Durante una sesión conjunta de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lermacotera, destacó que esta reforma representa una estrategia crucial para frenar la corrupción y reducir la evasión fiscal en uno de los sectores más sensibles de la economía nacional: el comercio exterior.

“Estamos ante una iniciativa que no solo moderniza la operación aduanera, sino que también refuerza la transparencia y eficiencia del sistema. Esto permitirá blindar a las aduanas contra prácticas ilícitas y fortalecer la recaudación”, afirmó Lermacotera.

La propuesta, aún pendiente de discusión y eventual aprobación en el Senado, contempla una serie de ajustes técnicos y administrativos orientados a tecnificar los procesos aduaneros, mejorar la trazabilidad de mercancías y agilizar las operaciones en los puntos de entrada y salida del país.

Además, el funcionario remarcó que esta reforma busca proteger a la industria nacional y preservar empleos, al limitar el ingreso de mercancía ilegal y establecer mayores controles frente al contrabando.

Con esta iniciativa, el Gobierno Federal da un paso más en su agenda de modernización de la infraestructura aduanera, buscando un modelo que no solo sea más competitivo frente a los estándares internacionales, sino que también garantice un manejo más transparente y eficiente de los recursos públicos.

Se espera que en las próximas semanas el Senado entre de lleno en el análisis del dictamen, con la posibilidad de ajustes antes de su eventual promulgación.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *