SHCP presenta Paquete Económico 2025 y 2026: crecimiento moderado, nuevos “impuestos saludables” y mayor inversión en infraestructura

SHCP presenta Paquete Económico 2025 y 2026: crecimiento moderado, nuevos “impuestos saludables” y mayor inversión en infraestructura

Fotografía: Redacción CIgdl.

A contrarreloj, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó en la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025, el primero del gobierno de Claudia Sheinbaum. El documento, presentado por el titular de la dependencia, Édgar Amador Zamora, proyecta un crecimiento económico modesto: 1 por ciento para el cierre de este año y 2.3 por ciento para el próximo.

Ante este escenario de bajo dinamismo, Hacienda plantea reforzar los ingresos públicos con una reconfiguración fiscal que incluye mayores gravámenes a productos nocivos para la salud y a sectores de entretenimiento digital. Entre las medidas destacan el incremento del IEPS en bebidas azucaradas, que pasará a 3.08 pesos por litro, y en tabacos labrados, cuya tasa se elevará del 160 al 200 por ciento, además de sumar al esquema a las “bolsas de nicotina”.

También se proponen nuevas cargas fiscales: un impuesto especial de 8 por ciento sobre servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento de 30 a 50 por ciento en las apuestas en línea y presenciales.

El paquete prevé que en 2026 los ingresos públicos asciendan a 8.72 billones de pesos, con un gasto programado de 10.11 billones. En el marco macroeconómico, Hacienda anticipa que la inflación se reducirá a 3 por ciento en 2026, con un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.

En cuanto al destino del gasto, Amador subrayó que el 3.5 por ciento del PIB se canalizará a programas sociales, beneficiando a ocho de cada diez hogares del país. Además, se contempla una inversión superior a 228 mil millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura, como la expansión ferroviaria en el AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato, la modernización de carreteras y el fortalecimiento de puertos, sistemas hídricos y agricultura.

“El presupuesto convierte a las finanzas públicas en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región del país. Primero los pobres, esa es la convicción que guía al gobierno”, afirmó Amador en su mensaje al Legislativo.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *