Fotografía: Redacción CIgdl
En medio de la implementación de la reforma laboral para plataformas digitales, Uber anunció un aumento del 7% en sus tarifas en México, generando una ola de críticas por parte de las autoridades federales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó la medida como “irresponsable” y contraria a los compromisos asumidos en el acuerdo piloto, que desde julio garantiza que ni conductores ni repartidores soportarían gastos adicionales durante al menos 180 días.
El organismo gubernamental reafirmó su postura de no aceptar explicaciones basadas en supuestos costos derivados de la reforma laboral y anunció inspecciones conjuntas con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para detectar posibles violaciones a la protección del consumidor y evitar que usuarios y trabajadores sean víctimas de prácticas irregulares.
Por su parte, Uber afirmó que el ajuste en tarifas responde a la necesidad de sostener la economía de sus socios conductores, aclarando que no busca incrementar sus ganancias corporativas y que mantiene la intención de dialogar con las autoridades para encontrar soluciones conjuntas. La compañía también reiteró su apoyo a los beneficios del nuevo modelo laboral, que contempla servicios médicos, pensiones y utilidades para quienes trabajan en plataformas digitales.
