Senado aprueba la incorporación de la CURP biométrica como documento oficial para todos los mexicanos

Senado aprueba la incorporación de la CURP biométrica como documento oficial para todos los mexicanos

Fotografía: Redacción CIgdl.

En un movimiento que podría transformar la forma en que los mexicanos se identifican oficialmente, el Senado de la República aprobó la incorporación de la CURP biométrica como documento oficial. Este nuevo formato, que incluye tecnología de reconocimiento facial, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, busca convertirse en la herramienta principal de identificación en el país.

La medida forma parte de una estrategia federal para reducir trámites burocráticos y avanzar hacia un sistema digital de mayor seguridad y eficiencia, en sintonía con reformas a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población.

La primera fase de implementación ya está en marcha, con un programa piloto desplegado en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica, en el estado de Veracruz. El trámite, que tarda aproximadamente 20 minutos, se realiza en los módulos del Registro Civil. Los ciudadanos deben presentar acta de nacimiento, una identificación oficial vigente, la CURP actual, comprobante de domicilio y correo electrónico. Los menores deben acudir con su tutor legal.

Aunque el avance ha sido celebrado como un paso firme hacia la modernización institucional, la iniciativa también ha generado inquietud entre expertos en privacidad y derechos digitales. El manejo y resguardo de los datos biométricos, advierten algunos especialistas, debe contar con mecanismos robustos de protección ante posibles vulneraciones o usos indebidos.

Las autoridades, por su parte, aseguran que los sistemas están diseñados con los más altos estándares de ciberseguridad y que la información será resguardada bajo protocolos estrictos y auditables.

De consolidarse este proyecto piloto con éxito, la CURP biométrica se implementaría gradualmente a nivel nacional, transformando el modelo de identificación mexicano y dejando atrás el uso de múltiples documentos. El objetivo: una identidad única, segura y digital para cada ciudadano.

Mientras tanto, el país observa con atención cómo esta innovación comienza a abrirse paso en Veracruz, marcando lo que podría ser el inicio de una nueva era en la relación de los mexicanos con su identidad oficial.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *