CIBanco enfrenta crisis tras sanciones internacionales y desconexión de Visa

CIBanco enfrenta crisis tras sanciones internacionales y desconexión de Visa

Fotografía: Redacción CIgdl.

En un contexto de creciente tensión entre el sector financiero y las autoridades estadounidenses, CIBanco atraviesa una profunda crisis que ha marcado un antes y un después en su operativa. La situación se agravó cuando, tras la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero, la plataforma global de pagos Visa decidió cortar los vínculos con la institución bancaria.

Según informó CIBanco a sus usuarios, la medida fue tomada de manera unilateral y de forma inesperada. “Derivado del comunicado del Departamento del Tesoro del pasado miércoles 25 de junio, Visa notificó su decisión de desconectar toda la plataforma para transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, particularmente las tarjetas CICash Multicurrency”, señala la institución en un comunicado oficial. La notificación llegó a altas horas de la noche del domingo, a las 20:00 horas, y la desconexión se concretó apenas unas horas más tarde, provocando un intenso impacto en sus clientes y operaciones.

La misma entidad bancaria aseguró que sus recursos están resguardados y que podrán ser reembolsados en la moneda de origen (en caso de existir disponibilidad) o en moneda nacional, según la preferencia del cliente. La comunicación hizo énfasis en que esta decisión no depende de CIBanco, sino que es una imposición externa que viola el plazo estipulado de 21 días que se había establecido en la advertencia del Departamento del Tesoro.

La problemática ha generado una estampida de empresas y usuarios que ven en riesgo sus fondos y operaciones internacionales. La intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha logrado detener la crisis, y hasta ahora se ha registrado la salida de varias compañías con fideicomisos y operaciones significativas. La situación ha sido calificada como una de las peores en la historia reciente del sector bancario local.

Por si fuera poco, Standard & Poor’s decidió retirar las calificaciones de CIBanco, en medio de una cadena de degradaciones que comenzaron tras las acusaciones de vínculo con actividades ilícitas. La calificadora afirmó que la decisión de dejar de calificar al banco de manera definitiva refleja las preocupaciones sobre su estabilidad y la pérdida de confianza del mercado en la institución.

Expertos en finanzas advierten que la crisis de CIBanco podría aún no haber tocado su punto más bajo y que, en los próximos días, la salida de más clientes y fideicomisos podría agravarse. La situación continúa desarrollándose, dejando sobre la mesa múltiples interrogantes sobre el futuro del banco, la seguridad de los fondos de sus clientes y la influencia de las sanciones internacionales en el sistema financiero nacional.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *