Peso mexicano sufre ligera depreciación ante incertidumbre por política fiscal en EE.UU.

Peso mexicano sufre ligera depreciación ante incertidumbre por política fiscal en EE.UU.

Fotografías: Redacción Cigdl.

 La moneda mexicana cerró la mañana de este lunes con leves pérdidas frente al dólar estadounidense, cotizando en 18.86 pesos por dólar en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por una marcada volatilidad en la sesión overnight, que reflejaba la incertidumbre global y las expectativas sobre los próximos movimientos en la política económica de Estados Unidos.

De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso sufrió una depreciación mínima del 0.18%, equivalente a 3 centavos respecto a la sesión anterior. Este comportamiento responde, en parte, a los rumores y especulaciones sobre la posible aprobación del controvertido proyecto fiscal presentado por el gobierno de Donald Trump, el cual ha generado debates y movimientos en los mercados financieros.

Los analistas del Grupo Financiero Monex señalaron que la atención de los inversionistas está centrada en los datos de empleo que se publicarán próximamente en EE.UU. Esto permitirá evaluar con mayor precisión las futuras decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés, factor clave para determinar la tendencia del dólar y, por ende, del peso mexicano.

“El mercado está atento a cómo evoluciona la política fiscal del gobierno estadounidense y a los indicadores del mercado laboral. Todo ello influye en la volatilidad que estamos viviendo en estos días”, comentó un especialista financiero.

Mientras tanto, la economía mexicana continúa navegando en un entorno de incertidumbre global, en medio de coexistentes presiones internas y externas que mantienen al peso en una tendencia de ligera depreciación, aunque aún sin cambios drásticos en su valor.

Se espera que durante el día, los operadores mantengan vigilantes los movimientos del dólar y los datos económicos que puedan ofrecer mayor claridad sobre las próximas decisiones de política monetaria en Estados Unidos, las cuales tienen un impacto directo en la economía mexicana y en la estabilidad de su moneda.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *