Precios de alimentos aumentan 2.85% anual en febrero y la inflación se acelera a 3.77%

Precios de alimentos aumentan 2.85% anual en febrero y la inflación se acelera a 3.77%

Fotografía: Redacción CIgdl.

• Rompe racha de tres meses a la baja: huevo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, y carne de res con mayor incidencia

Con un precio del huevo con mayor incidencia al registrar un incremento anual de 15.12% la inflación general en febrero fue de 3.77% anual, mostrando un incremento desde 3.59% en enero, una aceleración de 0.18% mientras que la subyacente mostró una ligera disminución, llegando a 3.65% anual, desde 3.66% en el mes anterior.


Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 2.75% anual, mientras que los precios de servicios muestran un incremento de 4.64% anual.
En los productos agropecuarios, los pecuarios mostraron la mayor variación, con una tasa de 10.53% anual, mientras que las de frutas y verduras una contracción (-)5.54%.


De acuerdo con los últimos datos publicados por el INEGI, los genéricos con mayor incidencia mensual en el alza de precios fueron el huevo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, y la carne de res y a la baja fueron el jitomate, la cebolla y la papa.


El índice de precios de alimentos aumentó 2.85% anual en febrero de 2025 cuando en el mes anterior presentó un aumento menor, de 1.38% anual por lo que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza.


Por ejemplo, el precio del huevo tuvo una variación de 5.7% en el último mes y registra un incremento anual de 15.12%, mientras que el precio del pollo, aunque no tuvo una variación en el último mes, si registra un incremento anual de 12.39%, mientras que el precio de la carne de res tuvo una variación de 2.5% y registra un incremento anual de 9.31% y la carne de cerdo incrementó 12.59% anual.


En contraste, diversas frutas y verduras se mostraron a la baja como lo fue, el precio de la cebolla tuvo una disminución anual de (-)46.99% y de (-)14.2% en el último mes, el precio del jitomate tuvo una disminución anual de (-)31.45% y de (-)29.1% y el limón tuvo una disminución anual de (-)4.19%, pero un aumento de 16.3% en febrero.


Los genéricos con mayor incidencia mensual en el alza de precios fueron el huevo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, y la carne de res, a la baja fueron el jitomate, la cebolla y la papa.
La inflación subyacente, que nos da una muestra del comportamiento de los precios en el futuro fue de 3.65% anual, ligeramente menor que en el mes anterior (3.66%) lo anterior luego de mantener una trayectoria a la baja desde febrero de 2023, en diciembre de 2024 y enero de 2025 mostró incrementos, antes de la reducción de febrero.


En torno a los energéticos, en febrero de 2025 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 5.07%, incremento mayor al del mes anterior (4.32%), mientras que la gasolina magna fue de 5.52%, incremento menor que el mes previo (7.7%) y la variación anual en el precio del gas LP fue de 1.31%, variación menor a la del mes anterior (11.37%).ç


@JErnestoMadrid

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *