Fotografías: Redacción CIgdl.
Un mar de fe volvió a llenar las calles del Área Metropolitana de Guadalajara con motivo de la tradicional Romería de la Virgen de Zapopan, que este año alcanzó una cifra récord de tres millones de peregrinos, consolidándose como uno de los encuentros religiosos más importantes del país.
En su edición número 291, esta manifestación de fe, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2018, se desarrolló a lo largo de un recorrido de 9.2 kilómetros, desde la Catedral de Guadalajara hasta la Basílica de Zapopan. La figura de la Virgen, también llamada cariñosamente La Generala, fue acompañada por fieles que, entre cantos, danzas tradicionales y oraciones, colmaron de vida y espiritualidad la jornada.
La masiva movilización fue vigilada por un operativo de seguridad sin precedentes, en el que participaron más de 8,700 servidores públicos, desplegados en ambos municipios. El evento concluyó sin incidentes mayores, destacaron las autoridades.
“Fue una jornada llena de devoción y orden. Nos sentimos orgullosos del saldo blanco alcanzado”, afirmó Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, quien lideró el operativo junto con instancias estatales y federales.
En Guadalajara, 2,400 elementos participaron en labores de resguardo. La alcaldesa Verónica Delgadillo celebró también la coordinación y respuesta ciudadana.
Aunque el calor y la fatiga afectaron a varios peregrinos, los cuerpos de emergencia reportaron solo atenciones menores. En Zapopan, 250 personas fueron atendidas, principalmente por agotamiento y picaduras de abeja. En Guadalajara, se registraron 200 casos leves.
Un menor que sufrió convulsiones fue trasladado de forma oportuna al Hospital General de Zapopan para recibir atención médica especializada.
Además, el DIF municipal informó sobre la localización rápida de siete personas extraviadas, seis menores y un adulto mayor, quienes fueron entregados a sus familias sin contratiempos.
La jornada también dejó cifras positivas en materia de organización. La Dirección de Aseo Público recolectó 41 toneladas de basura, como parte del esfuerzo por mantener limpias las áreas del recorrido. En cuanto al comercio, de los 865 puestos instalados, solo cinco recibieron actas administrativas y dos fueron clausurados por venta no autorizada de alcohol.
El ambiente fue descrito como festivo, respetuoso y profundamente espiritual por las autoridades religiosas.
“Desde el sábado se sentía la presencia de los peregrinos. La energía era impresionante”, compartió Fray Ángel Gutiérrez Ramírez, ministro provincial franciscano.
Desde la Arquidiócesis de Guadalajara, el presbítero Jesús Feregrino adelantó que los preparativos para la próxima edición comenzarán de inmediato:
“Este año, La Generala fue acompañada por tres millones de corazones. Ahora, toca preparar la Romería 2026 con la misma entrega”. señaló

