En un movimiento que busca alinear crecimiento económico con sostenibilidad, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable, anunció este jueves un nuevo esquema de financiamiento que pondrá 750 millones de pesos al alcance de medianas y grandes empresas interesadas en invertir en energías limpias y eficiencia energética.
El titular de la dependencia, Manuel Herrera, explicó que el fondo es resultado de una alianza con Plus Corp SOFOM, y responde a una brecha de mercado evidente: mientras los pequeños negocios ya cuentan con apoyos específicos, los proyectos de gran escala carecían hasta ahora de financiamiento accesible.
“El objetivo es claro: ayudar a las empresas a reducir sus costos operativos y, al mismo tiempo, contribuir a la disminución de su huella ambiental”, afirmó Herrera durante la presentación del programa.
Créditos verdes con enfoque industrial
El esquema ofrecerá créditos que van desde 2 hasta 100 millones de pesos, con tasas preferenciales. Está dirigido a empresas de sectores clave para la economía jalisciense como el automotriz, alimentario, logístico y de salud, entre otros.
La lógica detrás del programa no es solo ambiental: también es estratégica. Las empresas que logren incorporar sistemas de generación limpia, como paneles solares o tecnologías de eficiencia energética, podrán disminuir sus gastos operativos y fortalecer su competitividad, particularmente en mercados internacionales cada vez más exigentes en materia ambiental.
Herrera recordó que los fideicomisos existentes ya han atendido a pequeños negocios, pero que este nuevo esfuerzo se enfoca en donde el impacto puede ser más visible y acelerado: en proyectos de alto consumo energético y gran escala.
Un paso hacia la competitividad sostenible
La apuesta de Jalisco no es menor. En un contexto donde las regulaciones globales sobre emisiones contaminantes se vuelven más estrictas, el acceso a financiamiento verde no solo se vuelve deseable, sino necesario para sobrevivir en mercados con barreras ambientales.
Además, el fondo llega en un momento clave: con costos energéticos al alza y una creciente presión sobre las empresas para reducir sus emisiones, muchas de ellas ven con urgencia la necesidad de invertir en tecnología limpia, pero se enfrentaban a la falta de recursos o a esquemas poco accesibles.
