Con la mira puesta en proteger a los sectores productivos más emblemáticos del estado, la industria jalisciense entró de lleno a las consultas públicas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) confirmó que tres voces representarán al estado en este proceso: Antonio Lancaster Jones, coordinador del organismo; Alejandro Delgado Ayala, consultor internacional y exfuncionario federal; y, de concretarse, Guillermo del Río, presidente de INDEX Occidente.
“Queremos que los productos de Jalisco tengan nombre y espacio en esta revisión. Estamos trabajando con datos sólidos y con una inversión importante para influir en las decisiones”, señaló Lancaster Jones, al subrayar la importancia de sectores como calzado, textil, vestido, muebles y alimentos, donde Jalisco mantiene liderazgo nacional.
El reto inmediato es doble: enfrentar los aranceles que Estados Unidos pretende aplicar a productos mexicanos y evaluar los que México impondrá a insumos extranjeros. Según el dirigente, un impuesto de hasta 35% en empaques de plástico y cartón podría afectar a buena parte de la industria local.
Las discusiones se extenderán hasta enero, tiempo en el que los gobiernos de los tres países evaluarán los resultados del acuerdo comercial. Para Jalisco, la prioridad es clara: blindar a sus industrias tradicionales y garantizar que el T-MEC refleje la fuerza productiva del estado.
