Fotografía: Redacción CIgdl.
Aunque Tlaquepaque y Tlajomulco han sido recientemente clasificados como municipios de atención prioritaria por el Gobierno Federal debido a los niveles de homicidios, la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, aseguró que esto no significa que Jalisco se encuentre en una crisis de seguridad generalizada.
Durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se aclaró que Jalisco no figura entre los estados con mayores índices de homicidio, aunque los niveles no han bajado como se esperaba. De ahí la necesidad de fortalecer estrategias en municipios clave del Área Metropolitana de Guadalajara.
“La presidenta fue clara: el homicidio sigue siendo una preocupación nacional. En Jalisco no estamos en la franja más crítica, pero aún tenemos cifras que deben atenderse con urgencia”, explicó Pérez Segura.
La alcaldesa evitó señalar una única causa detrás del fenómeno delictivo. Según explicó, el problema es multifactorial: desigualdad histórica, presencia de asentamientos irregulares y condiciones que favorecen el establecimiento de grupos criminales.
“Sería simplista decir que hay una sola causa. Es una combinación de muchas condiciones sociales que se han descuidado por décadas”, afirmó.
Uno de los focos rojos dentro del municipio es la zona del Cerro del Cuatro y colonias vecinas como Miravalle y Las Juntas, esta última con cinco homicidios reportados en una misma calle en tan solo una semana.
Para hacer frente a la situación, el gobierno municipal trabaja en reforzar la policía local: más elementos, mejor equipamiento, proximidad con la ciudadanía y atención a las causas profundas del delito. El objetivo es llegar a 1,500 agentes, con mejores salarios y una academia profesionalizada.
“Vamos a la baja en todos los delitos, incluso en homicidios, pero el reto sigue siendo enorme. No estamos rebasados, pero sí comprometidos a mejorar. Esta es una lucha que no se puede dar solos, la estamos enfrentando junto al Estado y la Federación”, concluyó la presidenta municipal.
Los resultados de estas acciones serán revisados en la próxima sesión del Consejo Nacional de Seguridad, aún sin fecha definida.
