utoridades estatales presentaron los detalles del macrosimulacro nacional que se llevará a cabo este mes, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y evaluar la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones ante un posible sismo.
En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó que Jalisco se ha consolidado como un referente en materia de protección civil, gracias al trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y a la creciente participación ciudadana. Recordó que desde el sismo de 1985, los simulacros se convirtieron en una herramienta fundamental para preparar a la sociedad frente a emergencias.
Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, anunció que además del ejercicio de evacuación, se desarrollará un operativo especial de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, con la participación de cuerpos de emergencia del área metropolitana de Guadalajara y de estados como Colima y Michoacán. El simulacro tendrá una duración de 24 horas.
El funcionario subrayó que el ejercicio está abierto a escuelas, oficinas públicas, empresas privadas y domicilios particulares. Invitó a la ciudadanía a registrar sus inmuebles en la página oficial www.uepcbj.com/macrosimulacro, donde recibirán constancia de participación.
En abril de este año se alcanzó una cifra histórica de más de dos millones de personas y la evacuación de 10,432 inmuebles, lo que refuerza el compromiso social con la prevención.
Ramírez explicó que el escenario de este macrosimulacro contempla un sismo con epicentro frente a las costas de Jalisco, una de las zonas con mayor probabilidad de generar actividad sísmica, junto con Peribán (Michoacán) y el Zeboruco (Nayarit).
“Este ejercicio es muestra de que los simulacros en Jalisco dejaron de ser un acto simbólico para convertirse en una práctica institucionalizada que salva vidas”, afirmó Zamora.
