Expo Guadalajara se encuentra en plena etapa de planificación para su expansión y consolidación como uno de los principales centros de eventos en América Latina. Así lo anunció hoy José Andrés Orendáin de Obeso, presidente de Expo Guadalajara, quien presentó los lineamientos de un ambicioso Plan Maestro que busca transformar el recinto durante los próximos diez años.
El plan contempla el aprovechamiento de una reserva territorial de 26 mil metros cuadrados adquirida recientemente por la institución. Aunque por ahora este espacio se destinará como estacionamiento para hacer frente a la alta demanda durante eventos masivos, las autoridades ya trabajan en un diagnóstico para definir el uso a largo plazo, que incluirá una expansión física del recinto.
“Queremos proyectar un desarrollo sostenido y estratégico, que contemple no solo ampliar la superficie de exhibición, sino también fortalecer la presencia internacional, la innovación y la responsabilidad social”, afirmó Orendáin. “Nuestro objetivo es dejar un plan a 10 años que garantice la competitividad global de Expo Guadalajara y su impacto económico en la región”.
El recinto ya ha demostrado su relevancia en el sector, siendo responsable de una derrama económica estimada en 19 mil millones de pesos en el primer semestre de 2023, con expectativas de alcanzar hasta 60% más en la segunda mitad del año gracias a la mayor afluencia y duración de sus actividades. Se espera que, para 2025, la economía generada por la Expo alcance entre 50 y 55 mil millones de pesos, un crecimiento cercano al 9% respecto a 2024.
Este 2023, Expo Guadalajara alojó 330 eventos, incluyendo 44 exposiciones, 20 congresos y más de 266 reuniones corporativas, posicionándose como el escenario más importante del país y de habla hispana en infraestructura y impacto económico.
De cara a los próximos años, el plan estratégico 2025-2027 también prioriza la modernización y la internacionalización de sus servicios, además de fortalecer el sentido de pertenencia y colaboración en la industria de reuniones. Según Orendáin, “cada espacio será optimizado para potenciar nuestra competitividad y conectar aún más industrias y personas, consolidando a Expo Guadalajara como un motor económico y cultural de México y la región”.
