Alertan sobre la creciente estrategia del crimen organizado para reclutar jóvenes

Alertan sobre la creciente estrategia del crimen organizado para reclutar jóvenes

Fotografía:/ archivo

En una conferencia de prensa realizada este jueves, Salvador González de los Santos, Fiscal General del Estado, reveló nuevas investigaciones que evidencian cómo el crimen organizado utiliza redes sociales y otros canales digitales para atraer a jóvenes y cooptarlos para sus actividades ilícitas. Los cuerpos de dos adolescentes hallados en Sinaloa están relacionados con esta modalidad de reclutamiento, que se ha expandido más allá de Jalisco.

El fiscal explicó que criminales generan engaños en plataformas como TikTok y otras aplicaciones de mensajería, donde ofrecen empleos falsos con altos sueldos para captar a menores vulnerables. Una vez atraídos, estos jóvenes son citados en diversos estados como Jalisco, Nayarit, Michoacán y Guerrero, y trasladados posteriormente a Zacatecas y Sinaloa, donde son formados y utilizados en enfrentamientos armados entre grupos delictivos.

González de los Santos lamentó que padres y tutores deben mantenerse vigilantes, pues no solo desconocidos, sino también familiares y amigos, podrían estar implicados en la captación. Hasta ahora, se ha confirmado que uno de los jóvenes encontrados en Sinaloa, Carlos A., de 16 años, desapareció en Zapopan en mayo pasado, mientras que otro, Paúl A., también de 16, fue visto por última vez en Ixtlahuacán de los Membrillos en mayo.

Por su parte, autoridades en seguridad de Jalisco y Sinaloa activan acciones coordinadas para prevenir futuras desapariciones y reclutamientos. Se ha lanzado una campaña en medios y en centros escolares, enfocada en sensibilizar a jóvenes y familias sobre las modalidades de engaño del crimen organizado, incluyendo las ofertas laborales falsas y el uso de videojuegos para atraer a menores.

El Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, destacó que diferentes plataformas digitales, especialmente TikTok, contienen campañas abiertas que promueven estas “oportunidades de trabajo” ilícitas. La Unidad de Inteligencia de la dependencia trabaja en la identificación y cierre de dichas cuentas.

Además, instituciones como UNICEF y la Vicefiscalía en Jalisco analizan los perfiles y los entornos sociales de los jóvenes reclutados, con el fin de fortalecer las acciones preventivas y desmantelar las redes de captación. Autoridades coinciden en que la colaboración entre diferentes sectores es clave para frenar esta peligrosa estrategia del crimen organizado.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *