TDAH: un reto silencioso que afecta a miles de niños sin diagnóstico ni tratamiento en México

TDAH: un reto silencioso que afecta a miles de niños sin diagnóstico ni tratamiento en México

En México, se estima que por cada 30 menores que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), menos del 10 por ciento recibe un diagnóstico oficial, y apenas un 5 por ciento accede a tratamiento. Esta alarmante cifra fue destacada este lunes durante una rueda de prensa organizada por el Hospital Civil de Guadalajara, con motivo del Día Internacional del TDAH.

Rosa Elizabeth Márquez Palacios, responsable del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Civil, enfatizó que el TDAH no solo afecta la etapa infantil, sino que puede tener repercusiones duraderas en la vida adulta si no se detecta y atiende a tiempo. “Muchos niños permanecen sin identificar, lo que puede generar consecuencias en su desarrollo académico, social y emocional”, advirtió.

El especialista Miguel Ángel Flores Tinajero, jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del mismo hospital, explicó que los síntomas típicos del TDAH aparecen frecuentemente entre los tres y siete años e incluyen desatención, impulsividad y una actividad motriz excesiva. “Vemos casos en los que la impulsividad lleva a los niños a tener accidentes frecuentes o comportamientos de riesgo”, señaló.

Durante la sesión, los expertos hicieron un llamado a desmontar los mitos en torno al tratamiento del TDAH, especialmente en relación al uso de medicamentos. Aclararon que no todos los niños necesitan farmacoterapia, y cuando es adecuada y bien supervisada, no generan dependencia.

Por último, resaltaron la importancia de un diagnóstico temprano, el acompañamiento emocional y un plan de tratamiento integral para prevenir complicaciones como ansiedad, depresión o dificultades en el rendimiento escolar. Los especialistas coincidieron en que la detección oportuna puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

Autoridades y profesionales reiteran su compromiso de sensibilizar a la población y promover una atención adecuada para los niños con TDAH en todo el país.

El diagnóstico temprano, el acompañamiento emocional y el tratamiento integral son claves para evitar complicaciones como ansiedad, depresión o bajo rendimiento escolar, coincidieron los especialistas.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *