Fotografía archivo/Redacción CIgdl.
Tras asumir la presidencia interina del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal), el magistrado Manuel Rodríguez Murillo reconoció que la institución atraviesa una etapa de reconfiguración urgente: sin entrega-recepción formal por parte de la administración anterior, expedientes olvidados en cajones, carencias operativas y falta de perfiles de puesto.
A tres meses de iniciar funciones, el presidente interino y el pleno de magistradas han enfocado sus esfuerzos en restaurar el orden interno. “Llegamos prácticamente a conocer el tribunal a tientas”, expresó Rodríguez Murillo, quien aseguró que el mayor desafío inmediato es administrativo, aunque ya comienzan a presentarse impugnaciones relacionadas con los lineamientos del Instituto Electoral local, entre ellas, promovidas por Morena y agrupaciones ciudadanas.
En octubre se definirá quién ocupará la presidencia del Triejal por un periodo de dos años, tal como marca la ley orgánica. Mientras tanto, la actual gestión impulsa un objetivo claro: eliminar rezagos y blindar las resoluciones para que sean confirmadas, incluso en caso de impugnaciones.
De los cimientos a la innovación
Entre las irregularidades encontradas, además de expedientes rezagados, figuran fallas en el inmueble y faltantes de bienes. Con la llegada reciente de un nuevo contralor, se han iniciado auditorías internas para esclarecer responsabilidades.
En paralelo, el tribunal se prepara para el próximo proceso electoral de 2026-2027, que incluirá por primera vez la elección judicial, en espera de una reforma legislativa estatal. El magistrado adelantó que se mantendrán vigilantes ante los cambios federales tanto en materia electoral como judicial.
Perspectiva de género y formación académica
La nueva composición del pleno del Triejal marca un hito histórico: 66% de sus integrantes son mujeres. La magistrada Brenda Serafín Morfín, exconsejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, destacó que su experiencia administrativa aporta una visión integral para la impartición de justicia, bajo principios de legalidad, paridad, independencia y transparencia.
“Queremos sentencias comprensibles, incluso con infografías, para que la ciudadanía y los medios comprendan el porqué de cada resolución”, afirmó.
El Tribunal también relanzará su oferta académica mediante la Escuela Judicial, con diplomados, una maestría y un doctorado en derecho electoral. Además, promoverá la investigación con su revista jurídica, que ya suma 33 ediciones.
Reconstruir la confianza institucional
Para la magistrada Marcela Zárate Llamas, quien ya formaba parte del tribunal durante la pasada gestión, el compromiso es claro: “El reto es hacer las cosas mejor que antes, conforme a derecho y siempre pensando en la ciudadanía”. La funcionaria reconoció que tras años de bajo perfil, el Triejal necesita reconstruir su imagen y consolidarse como un actor confiable en el sistema democrático de Jalisco.
En resumen, el Tribunal Electoral del Estado se encuentra en una fase de limpieza profunda, reestructuración operativa y apertura institucional, con una agenda que busca no solo resolver conflictos, sino prevenirlos y fortalecer la cultura jurídica en torno a los procesos democráticos.
