En una apuesta por posicionar a Jalisco como un epicentro global en el sector agroalimentario, el Estado se alista para albergar en septiembre próximo el Congreso Internacional Agroalimentario 2025, bajo el lema “Jalisco en boca del mundo”. Este evento, que se realizará los días 18 y 19 en Expo Guadalajara, promete reunir a miles de expertos, innovadores y empresarios comprometidos con la sustentabilidad y el desarrollo agrícola sostenible.
La organización estima una asistencia que superará los 4,500 asistentes presenciales, sumando a quienes se conectarán en línea, logrando una participación total cercana a los 7,000 participantes, según informó Gerardo García Menaut, tesorero del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). La convocatoria busca poner en el centro del debate las nuevas tecnologías, las prácticas sustentables y las soluciones innovadoras que están transformando el agro en el mundo.
Lorena Delgado, presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, destacó la importancia de fomentar una cultura de capacitación y adopción tecnológica para avanzar hacia una producción más sustentable. “No podemos hablar de eficiencia en sostenibilidad sin instruirnos y aplicar las novedades tecnológicas actuales, que van desde el uso de drones hasta técnicas de cuidado de la tierra. La tecnología es clave para un futuro agrícola responsable”, enfatizó Delgado.
Asimismo, la funcionaria resaltó la economía circular que se impulsa en Jalisco, donde se aprovechan ingredientes considerados desechos para reducir el desperdicio y generar nuevos valores. “Estamos desaprovechando mucha comida, y en un contexto de crisis mundial de alimentación, estos eventos son fundamentales para encontrar soluciones que no solo beneficien al Estado, sino que también puedan contribuir a paliar el hambre en el mundo”, concluyó Delgado.
El Congreso Internacional Agroalimentario 2025 se perfila como una plataforma que pondrá en el centro de atención la innovación, la sostenibilidad y la colaboración global en el sector agrícola, reafirmando a Jalisco como un referente en la materia y un motor de cambio en la economía mundial.

