Transformación Histórica en el corazón de Guadalajara

Transformación Histórica en el corazón de Guadalajara

A partir de este fin de semana, el centro histórico de Guadalajara dará inicio a una de las renovaciones más ambiciosas en su historia. Con una inversión que supera los 450 millones de pesos, las plazas públicas emblemáticas de la ciudad comenzarán un proceso de intervención integral, que busca consolidar su belleza y funcionalidad durante las próximas cinco décadas.

Este proyecto, considerado como una inversión de impacto sin precedentes, fue presentado por la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, quien subrayó la magnitud y el alcance de la intervención. “A lo largo de la historia, las remodelaciones han sido menores y en muchos casos solo de mantenimiento. Pero esta vez, estamos hablando de una transformación a gran escala, que no solo beneficiará a los ciudadanos, sino también a millones de visitantes que nos acompañarán en la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026”, afirmó.

La alcaldesa destacó que la planificación incluyó mesas de trabajo donde uno de los principales requisitos fue no solo renovar los espacios para el evento internacional, sino también garantizar que las plazas mantienen su funcionalidad y atractivo natural por al menos otros 40 años. En sus palabras, “es muy probable que futuras administraciones no vuelvan a realizar una inversión de esta magnitud en estos espacios, por lo que buscamos asegurar su vigencia y belleza a largo plazo”.

Entre las acciones destacadas, se contempla la rehabilitación de bancas, pisos, fuentes, estacionamientos y áreas verdes, así como la implementación de tecnología para modernizar la iluminación y el funcionamiento de las fuentes. La intervención también abordará aspectos estructurales en los estacionamientos y jardines, con especial énfasis en mantener y potenciar la identidad patrimonial del centro histórico.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora, explicó que los trabajos abarcarán desde la Plaza Liberación hasta la explanada del Instituto Cultural Cabañas. La última intervención profunda en estas áreas data de 1982, por lo que tras más de 40 años, los daños acumulados exigen una renovación a fondo. “Los materiales se desgastan, las juntas se separan, y los equipos de las fuentes ya no funcionan adecuadamente. Además, detectamos problemas de accesibilidad, zonas oscuras peligrosas e infraestructuras obsoletas que necesitan actualización urgente”, detalló Zamora.

El proyecto también contempla reubicar árboles y mejorar la seguridad en las distintas plazas, con una atención especial a filtrar filtraciones en fuentes y prevenir daños estructurales en edificios emblemáticos como el Teatro Degollado. La fuente del Cabañas será transformada en un espejo de agua que atraerá especialmente a las familias en días fin de semana, complementando las zonas de juegos y recreación.

La intervención será abordada en etapas, garantizando que el flujo de visitantes y comerciantes no se interrumpa por completo. Artesanos y comerciantes de la zona serán reubicados temporalmente sin que ello afecte la dinámica del centro, que seguirá abierto y activo durante todo el proceso.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *