Desmantelan red de trata que operaba con falsos sorteos en Guadalajara

Desmantelan red de trata que operaba con falsos sorteos en Guadalajara

Una aparente actividad inofensiva de venta de boletos de rifa en la zona de San Juan de Dios escondía una red de trata de personas extranjeras, que generaba hasta 180 mil pesos diarios mediante fraudes, reveló el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.

La operación consistía en la venta de boletos a 60 pesos, bajo la promesa de ganar electrodomésticos como televisores y refrigeradores. Sin embargo, nunca hubo premios reales: los boletos llegaban desde la Ciudad de México y los números ganadores simplemente no existían en las tómbolas que usaban para simular legalidad.

“El mecanismo era muy sencillo: con una pequeña tómbola en mano y un montón de boletos sin valor, convencían a la gente de participar en una rifa que nunca premiaba a nadie”, explicó el fiscal.

La red empleaba a personas extranjeras, principalmente de Colombia y Venezuela, quienes eran traídas a México bajo falsas promesas laborales. El caso salió a la luz cuando una mujer venezolana denunció la situación al no recibir el trabajo prometido.

Como resultado de las investigaciones, el pasado 20 de junio, la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes realizó un cateo en dos domicilios ubicados en la colonia Ciudad Aztlán, en Tonalá. Ahí fueron rescatadas 18 personas —14 adultos y cuatro menores— que estaban siendo obligadas a vender boletos de rifas fraudulentas en la vía pública.

El presunto enlace entre la red y los trabajadores es Camilo Andrés “N”, ciudadano colombiano, quien será presentado este jueves ante un juez para definir si se le vincula a proceso.

Las víctimas fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración, que evaluará su situación legal en el país. Mientras tanto, la fiscalía continúa investigando el alcance de la red y si hay más personas involucradas en esta forma de explotación laboral disfrazada de actividad comercial.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *