Aumento al agua en Jalisco: avalan alza del 9.65% a tarifas del SIAPA pese a críticas

Aumento al agua en Jalisco: avalan alza del 9.65% a tarifas del SIAPA pese a críticas

Fotografía: Redacción Cigdl.

En una sesión marcada por divisiones partidistas, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco aprobó este miércoles un incremento del 9.65% a las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), porcentaje menor al 12.5% originalmente propuesto pero aún cuestionado por la calidad del servicio que presta el organismo.

El dictamen fue respaldado por siete votos de legisladores de Movimiento Ciudadano, PAN, Partido Verde y Hagamos. En contra se pronunciaron Itzul Barrera (Morena), Tonantzin Cárdenas (Futuro), Cuquis Camarena (PRI) y Alejandro Puerto, evidenciando el rechazo de la oposición a una medida que, según argumentan, llega en medio de constantes quejas por desabasto y deficiente infraestructura.

“Aumento con condiciones”

La diputada emecista Gabriela Cárdenas defendió el incremento asegurando que el SIAPA tendrá la obligación de implementar una serie de medidas paralelas, como brigadas ciudadanas en colonias con problemas de abasto, campañas de captación de agua de lluvia y un plan de acción integral. Este último deberá incluir indicadores de eficiencia, responsables claros, plazos definidos y evaluaciones del estado actual de las plantas potabilizadoras y del uso de recursos humanos.

“El aumento no es un cheque en blanco”, subrayó Cárdenas. “Debe estar acompañado de diagnósticos y medidas concretas que mejoren el servicio y garanticen transparencia en el uso de los recursos”.

Descuentos en zonas afectadas

Como parte del dictamen, se autoriza un descuento del 50% en el cobro del consumo de agua durante tres meses para usuarios de varias colonias en Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, con base en el promedio de consumo del último semestre de 2024. Entre las zonas beneficiadas están Belisario Domínguez, Oblatos, Jardines de la Paz, Residencial Chapalita, Girasoles Elite y Mirador del Tesoro, todas con historial de problemas en el suministro.

Una medida controversial

Aunque se matizó el incremento frente a la propuesta original del 12.5%, el nuevo ajuste no ha convencido a todos. Desde Futuro y Morena, se insiste en que el aumento no debería proceder mientras el SIAPA no mejore sus niveles de eficiencia operativa y atención ciudadana.

“El problema no es el monto, sino la falta de resultados y rendición de cuentas del SIAPA”, declaró la diputada Tonantzin Cárdenas.

La aprobación del dictamen abre la puerta para que el nuevo ajuste tarifario entre en vigor este mismo año, mientras los ciudadanos y legisladores críticos seguirán de cerca el cumplimiento de las promesas y condiciones impuestas al organismo operador.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *