En un paso decisivo hacia la protección de la salud infantil, el estado de Jalisco ha anunciado un plan estratégico para ampliar la cobertura médica dirigida a menores en situación vulnerable. La iniciativa, titulada “Seguro Salud Jalisco”, tiene como meta llegar a un millón de afiliados antes de 2025, beneficiando especialmente a niños y niñas sin seguridad social en educación básica.
El impulso a esta política fue sellado mediante la firma de un convenio entre el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud y la Secretaría de Salud de Jalisco, con la finalidad de incorporar a más de 650 mil menores que actualmente carecen de atención médica formal. Actualmente, más de 520 mil niños ya disfrutan de los servicios del programa, que ofrece atención en 580 centros de salud, 11 hospitales generales y 11 unidades de especialidades distribuidos en todo el territorio estatal.
“Queremos que ningún niño quede sin atención médica”, afirmó Andrea Blanco, coordinadora de Asistencia Social. La especialista destacó que los beneficiarios podrán acceder a consultas médicas, medicamentos gratuitos, servicios odontológicos, cirugías, campañas de vacunación y programas de prevención enfocados en enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión. Además, se intensificarán los esfuerzos en servicios materno-perinatales y en campañas de detección temprana de cáncer de mama y cérvico uterino.
El director del OPD, Hugo Bravo, subrayó que en Jalisco “no habrá rechazo” en la atención, incluso para las mujeres embarazadas. En este sentido, se implementarán materiales informativos y unidades móviles equipadas con mastógrafos en zonas alejadas, para facilitar el acceso a diagnósticos y tratamiento.
El proceso de afiliación se ha diseñado para ser sencillo y accesible. Padres, tutores o incluso adultos pueden completar el trámite mediante formularios en papel o en línea, presentando su CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio. La credencial que reciban los niños facilitará su identificación y acceso ágil a los servicios de salud.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que “la prioridad del gobierno es garantizar que todos los alumnos tengan respaldo médico sin costo”. Para ello, se enfatiza la importancia de integrar la salud infantil en las políticas públicas educativas y sociales del estado.
Las familias interesadas en inscribir a sus hijos pueden realizar el trámite en la página web oficial www.segurosalud.jalisco.gob.mx, presentando sus documentos. Este programa reafirma el compromiso de Jalisco con el bienestar de su población escolar, iniciando en las aulas una estrategia de cobertura universal que se proyecta extender a toda la comunidad.

