Incremento en recaudación y desafíos en la modernización del padrón vehicular en Jalisco.

Incremento en recaudación y desafíos en la modernización del padrón vehicular en Jalisco.

Fotografía: Redacción CIgdl.

En el marco de la implementación del programa “Tres por Uno” para el pago del refrendo vehicular, las cifras recientes muestran un avance significativo en la recaudación estatal, con un incremento de 600 millones de pesos respecto al ejercicio fiscal del año anterior. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en ingresos, el proceso de actualización del padrón vehicular, que involucra más de un millón de placas, continúa presentando rezagos importantes.

El Secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, destacó que esta iniciativa busca enfrentar la alta evasión fiscal, que en la administración pasada superaba el 40%. La problemática radica en un padrón vehicular obsoleto, en el que muchas unidades no tienen registros claros de sus propietarios, dado que en años pasados estos autos se vendían sin realizar los correspondientes cambios de titularidad en los registros oficiales.

Entre enero y abril, los ingresos totales alcanzaron los 2,123 millones de pesos, destacando que esta cifra representa el segundo concepto de mayor contribución a los recursos propios del Estado. En este contexto, el incremento de aproximadamente 600 millones de pesos permite aliviar los costos asociados a la verificación vehicular y la sustitución de placas, procesos que son fundamentales para actualizar la información del padrón.

Uno de los aspectos que ha tenido un impacto positivo es el impulso al pago en línea, con un aumento del 80% en relación con el año pasado, generando aproximadamente 170 millones de pesos adicionales. Este avance ha contribuido a reducir las largas filas y a facilitar la gestión ciudadana, además de consolidar una recaudación fiscal que crece un 39% en comparación con años anteriores.

A pesar de estos logros, los desafíos persisten. La actualización de placas continúa siendo un proceso lento; aunque se estima que se necesitan reemplazar alrededor de un millón de láminas, solo se han logrado renovar poco más de 170 mil, con unos 50 mil pendientes por completar antes de la fecha límite en junio. La nueva placa, que debe cumplir con la norma oficial, incorpora un código QR con datos clave del vehículo y su propietario, garantizando mayor protección y precisión en la información.

García Sotelo reconoció los inconvenientes tecnológicos iniciales, como fallas en la plataforma digital, pero aseguró que los sistemas ya son más estables y confiables. Además, anunció que en los próximos meses se incrementarán los puntos de atención en toda la región para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de esta obligación y evitar sanciones o recargos que se aplicarían a partir de julio.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para aprovechar el plazo que vence el 30 de junio y cumplir con el trámite, destacando que la modernización del padrón vehicular es clave para mejorar la fiscalización, facilitar la identificación de los propietarios reales y fortalecer la transparencia en la gestión pública.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *