Las autoridades de Jalisco informaron que aproximadamente 30 mil de los 105 mil juicios laborales en atraso en la entidad podrían ser archivados este año por caducidad o prescripción. Esta medida se deriva de una reciente reforma aprobada tras años de negociación y observaciones por parte del sector laboral y empresarial.
El secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que después de seis años de gestiones, en enero pasado se logró un acuerdo en el Pleno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje —el órgano encargado de administrar los procesos laborales— para archivar dichos expedientes bajo los conceptos de caducidad y prescripción.
“Este avance es significativo, porque de los 105 mil asuntos que gestionamos, estimamos que alrededor de 30 mil podrían ser archivados por caducidad o prescripción, y estamos trabajando para que esto ocurra durante este mismo año”, detalló Barbosa Ascensio.
El funcionario señaló que la caducidad se produce cuando alguna de las partes, ya sea el trabajador o el empleador, pierde interés en continuar con el proceso. Por ejemplo, si después de seis meses no hay ninguna promoción, escrito o trámite por parte del trabajador, el juicio puede ser archivado por esta causa. En contraste, la prescripción se refiere a los casos en los que, tras obtener un laudo favorable, el trabajador no procede a solicitar su ejecución en un plazo de dos años, lo que implica que puede perder su derecho a hacer valer la resolución.
Barbosa hizo énfasis en que esta medida es el resultado de una importante política de diálogo y buena voluntad entre los distintos actores del sector laboral. El acuerdo involucró a 17 representantes sindicales, las principales fuerzas sindicales del país, y a 17 representantes patronales de las agrupaciones empresariales de Jalisco.
“Además de los beneficios que esto representa en la organización y eficiencia en la administración de justicia laboral, hacemos un llamado a las partes involucradas a que mantengan una comunicación activa y acudan a la conciliación. La falta de interés en los procesos puede hacer que asuntos importantes queden en el olvido, solo por no seguir promoviendo los trámites en los tiempos establecidos”, concluyó el funcionario.
Este paso en la gestión de la justicia laboral en Jalisco busca agilizar procesos y liberar carga en el sistema, promoviendo además la conciliación y el diálogo entre empleadores y trabajadores para resolver sus diferencias de manera más efectiva y oportuna.
