Fotografía: Redacción CIgdl.
El Sábado de Gloria, celebrado este 19 de abril, es una de las fechas más representativas dentro de la Semana Santa, periodo en el que los fieles rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo con actos litúrgicos, procesiones y expresiones culturales a lo largo de ocho días.
Una de las costumbres más arraigadas en México durante este día es la de “mojarse”, una práctica que tiene sus raíces en la Edad Media. En aquel entonces, la Iglesia Católica prohibía el baño durante la Semana Santa, considerando el agua como un símbolo sagrado de purificación. Fue hasta el Sábado de Gloria cuando se permitía nuevamente su uso, momento que coincidía con los bautizos colectivos previos al Domingo de Resurrección.
Debido a la gran cantidad de personas que acudían a bautizarse, los sacerdotes comenzaron a lanzar agua sobre todos los presentes como un acto simbólico de limpieza espiritual. Con el tiempo, esta tradición se transformó en una forma lúdica de celebrar, aunque hoy en día las autoridades han exhortado a evitar el desperdicio del agua, recordando el sentido original de esta práctica.
Más allá de la anécdota popular, el Sábado de Gloria sigue siendo una jornada de espera y esperanza para millones de creyentes, marcada por la solemnidad y la preparación para celebrar la Resurrección de Cristo.
