Fotografía: Redacción CIgdl
Antonio Juárez Trueba, director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), ha salido al paso de las inquietudes, aclarando que estas interrupciones no son resultado de cortes intencionales, sino de la complejidad del sistema hidráulico que abastece a la ciudad.
Juárez Trueba subrayó que la operatividad del sistema es un reto constante, destacando que el agua proviene de diversas fuentes de abastecimiento, siendo el lago de Chapala la principal. “La limpieza del río Santiago y del canal de Atequiza también afecta el traslado del recurso hacia nuestras plantas de bombeo y potabilización”, explicó el director, haciendo hincapié en que estos factores contribuyen a los retrasos en el suministro.
En un esfuerzo por mejorar la comunicación con la ciudadanía, Juárez se comprometió a mantener informados a los habitantes sobre el estado del servicio. “Los sistemas de almacenamiento están llenos, pero la distribución eficiente sigue siendo un desafío”, afirmó, reconociendo que las zonas altas de la metrópoli son las más afectadas por las restricciones de agua.
El director detalló que las colonias ubicadas en áreas elevadas sufren más por la dinámica de distribución. Cuando se opera bajo un sistema de gravedad, el agua se reparte entre todos los sectores, pero a medida que se consume, las tuberías se vacían, dejando a estas zonas sin servicio. “En cambio, cuando se utiliza el bombeo, logramos llevar agua a esas áreas, pero al redistribuirla, el flujo disminuye y las afectaciones reaparecen”, agregó Juárez.
La situación actual en Guadalajara pone de relieve la importancia de una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en una ciudad en constante crecimiento. Mientras los ciudadanos esperan una solución duradera, el SIAPA busca adaptarse a las condiciones cambiantes y asegurar que el agua siga fluyendo en la metrópoli.
