Hito en la Lucha Feminista: Primer Proceso por Violencia Política Contra Mujeres en Jalisco

Hito en la Lucha Feminista: Primer Proceso por Violencia Política Contra Mujeres en Jalisco

Fotografía: Redacción Cigdl.

Este primero de abril marca un momento histórico en la lucha por los derechos políticos y electorales de las mujeres en México. Por primera vez, un presidente municipal en funciones, Marco Trejo Téllez Girón, enfrentará un proceso de imputación por el delito de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

La audiencia inicial, que se llevará a cabo en la mañana de este martes en el Décimo Distrito Judicial del Estado de Jalisco, en Tequila, se ha fijado tras más de siete meses de espera desde que se solicitó su formulación. El juez Juan José Rodríguez Velarde será el encargado de conducir este importante evento judicial, que busca dar respuesta a los hechos violentos ocurridos el 2 de junio de 2024. En esa ocasión, el presidente municipal, acompañado de simpatizantes, disparó en repetidas ocasiones contra la vivienda de su oponente, Hilda Cristina Ornelas Castañeda.

La solicitud de esta audiencia fue presentada en octubre por Ramón López Galindo, Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales. Este caso no solo representa un avance significativo en la justicia para las mujeres, sino que también se convierte en un símbolo de resistencia y empoderamiento en un ambiente donde la violencia política contra mujeres ha sido una problemática persistente.

La relevancia de este proceso se intensifica al llevarse a cabo al final de marzo, un mes que conmemora el Día Internacional de la Mujer, resaltando la necesidad de erradicar la violencia de género en todos los ámbitos, incluyendo el político. En este contexto, la audiencia de hoy no solo es un paso hacia la justicia para Hilda Cristina Ornelas, sino un claro mensaje de que la lucha por la igualdad de género y el respeto a los derechos políticos de las mujeres está tomando fuerza en Jalisco y en todo el país.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *