Karla Planter: Un Nuevo Horizonte de Equidad y Inclusión en UdeG.

Karla Planter: Un Nuevo Horizonte de Equidad y Inclusión en UdeG.

Karla Planter, la recién electa Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), presentó una propuesta transformadora que tiene como objetivo convertir la institución en un espacio inclusivo y libre de violencias de género. Planter esbozó un conjunto de diez acciones clave que guiarán su gestión hacia la equidad.

Entre los aspectos más destacados de la agenda se encuentra la promoción de la paridad de género en los puestos de toma de decisiones, un paso esencial para asegurar que las voces femeninas sean escuchadas y valoradas en todos los niveles de la universidad. “Nuestra meta es que la UdeG se convierta en un referente de equidad, donde cada mujer tenga la oportunidad de influir en las decisiones que impactan su trayectoria académica y profesional”, enfatizó Planter.

Un elemento central de su propuesta es el establecimiento de un Sistema Universitario de Cuidados, que priorizará la salud emocional de toda la comunidad educativa. Este sistema contempla la ampliación de permisos de maternidad y la reducción de jornadas laborales para brindar apoyo a las madres en los primeros meses de vida de sus hijos, fomentando así una cultura de cuidado y respaldo familiar.

Asimismo, la agenda prevé el fortalecimiento de programas como las Cátedras Unesco de Género y la expansión del programa “Fluye con Seguridad”, que ofrecerá atención integral a personas menstruantes. Un cambio notable será la creación de baños neutros en todos los nuevos espacios y la adecuación de los existentes, garantizando que todos los estudiantes se sientan cómodos y respetados en su entorno.

Planter también se comprometió a simplificar los trámites administrativos para estudiantes y trabajadores trans, asegurando su total reconocimiento dentro de la universidad. “Es fundamental que la UdeG sea un lugar seguro y libre de discriminación para todos, sin importar su identidad de género”, manifestó.

Para fortalecer esta visión de igualdad, se implementará una capacitación obligatoria en perspectiva de género y derechos humanos para todos los nuevos directivos, subrayando la relevancia de un liderazgo basado en el respeto y la colaboración, en lugar de en el poder.

La presentación de la agenda culminó con la inauguración de una instalación efímera, creada por estudiantes, que representaba el símbolo del sexo femenino con aserrín de colores en la explanada de rectoría, un acto simbólico que refleja el compromiso de la universidad con la igualdad y la inclusión.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *