La física cuántica da un salto macroscópico: Nobel 2025 para Clarke, Devoret y Martinis

La física cuántica da un salto macroscópico: Nobel 2025 para Clarke, Devoret y Martinis

Fotografía: Redacción Cigdl.

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Física 2025 a tres referentes de la investigación cuántica: John Clarke (Reino Unido), Michel H. Devoret (Francia) y John M. Martinis (EE.UU.). Su reconocimiento se debe a sus innovadores experimentos que lograron llevar los efectos cuánticos, tradicionalmente asociados con el mundo subatómico, a sistemas observables a simple vista.

En una decisión que destaca el avance de la ciencia más allá de sus límites clásicos, la Academia subrayó que los galardonados “abrieron nuevas puertas en la comprensión de los fenómenos cuánticos al demostrar su manifestación en sistemas eléctricos macroscópicos”.

Los investigadores trabajaron con circuitos superconductores —chips de apenas un centímetro— en los que observaron fenómenos como el efecto túnel cuántico y la cuantización de energía, en sistemas formados por miles de millones de pares de electrones conocidos como pares de Cooper. De esta forma, lograron probar que las leyes de la mecánica cuántica no se restringen al mundo invisible de átomos y partículas, sino que también pueden regir objetos tan grandes como los que caben en la palma de la mano.

“El efecto túnel cuántico es como lanzar una pelota contra una pared y ver cómo aparece del otro lado sin atravesarla”, explicó la Academia, destacando lo contraintuitivo del fenómeno, que sería imposible según las leyes clásicas.

Estos hallazgos representan una validación contundente de principios fundamentales de la física cuántica y allanan el camino para el desarrollo de tecnologías revolucionarias.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *