Mia Couto, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024

Mia Couto, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024

Fotografia: Redacción CIgdl.

En una edición que celebra la diversidad lingüística y cultural de las lenguas romances, el escritor mozambiqueño Mia Couto ha sido anunciado como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, uno de los reconocimientos literarios más importantes del mundo hispanohablante.

El anuncio fue realizado de manera virtual en una ceremonia organizada por la presidencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), evento que reúne cada año a figuras clave de la literatura global. El jurado, compuesto por especialistas de alto nivel, destacó la sólida trayectoria de Couto y su profundo impacto en el panorama literario contemporáneo.

Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, este galardón busca reconocer a autores cuya obra, escrita originalmente en alguna de las lenguas romances —español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués—, haya dejado una huella significativa en sus respectivos géneros. Desde su creación en 1991, el premio ha distinguido a escritores de renombre que enriquecen la literatura desde múltiples culturas y perspectivas.

Mia Couto, ampliamente reconocido por su estilo poético y por explorar con profundidad la identidad africana y la herencia poscolonial de Mozambique, se ha consolidado como una de las voces más originales de la literatura en lengua portuguesa. Su obra combina realismo, mitología y crítica social, creando un universo literario propio que trasciende fronteras.

El autor participará en la ceremonia de entrega del premio el próximo 30 de noviembre, durante la inauguración oficial de la 38ª edición de la FIL Guadalajara. Este evento promete ser un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la literatura, al ofrecer no solo un reconocimiento al autor, sino también una celebración del talento, la diversidad y la riqueza cultural que habita en las lenguas romances.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *