Fotografía: Redacción CIgdl.
Con la coordinación de los tres niveles de gobierno y el apoyo de la Arquidiócesis de Guadalajara, se anunció el plan integral de seguridad, movilidad y atención médica para la Romería 2025, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, informó que este año se desplegarán 7 mil elementos de corporaciones estatales, municipales y federales para garantizar un evento con saldo blanco. Entre ellos participarán personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Policía Vial, Salud y el SAMU, además de voluntarios y organismos como el DIF estatal y municipales.
Zamora destacó que, por celebrarse el domingo 12 de octubre, se prevé superar los 2.5 millones de peregrinos que participaron en la edición anterior. “Estamos listos para recibir a los fieles con fe, orden y orgullo jalisciense”, expresó.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que su municipio desplegará 2,297 servidores públicos, 284 vehículos y un centro de mando en el C5. Habrá siete ambulancias, ocho módulos de atención a personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos a lo largo de los 7.5 kilómetros de recorrido que atraviesan la ciudad.
Delgadillo anunció cierres viales del 9 al 12 de octubre, principalmente en avenidas Hidalgo, Juárez y Chapultepec, e invitó a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales. También se permitirá la instalación de 250 comerciantes, aunque estará prohibida la venta de alcohol y el uso de gas LP durante el evento.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que su municipio aportará 2,800 servidores públicos, 200 unidades de apoyo y 21 módulos de atención médica y civil, además de 330 baños móviles. Los cierres en el primer cuadro zapopano iniciarán el 10 de octubre por la noche y se levantarán el 13 de octubre.
“Queremos que la Romería siga siendo una fiesta familiar. Pedimos responsabilidad a los asistentes y evitar llevar niños pequeños”, señaló Frangie. Asimismo, se prevé la participación de más de 34 mil danzantes y la presencia de visitantes nacionales e internacionales.
El representante del Arzobispado, monseñor Héctor López Alvarado, recordó que esta edición se celebrará en el marco del Año Jubilar 2025, bajo el lema “Madre de Cristo Sacerdote y Señora de la Esperanza”, e invitó a vivir la peregrinación con devoción, respeto y orden.
Finalmente, las autoridades exhortaron a descargar la aplicación “Jalisco Alerta” y seguir las recomendaciones oficiales
