Amin Maalouf, escritor franco-libanés, será galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, uno de los reconocimientos más destacados que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). El anuncio oficial se realizó mediante videoconferencia y el premio será entregado durante la ceremonia inaugural del evento, que tendrá lugar el 29 de noviembre en Guadalajara.
El autor expresó su satisfacción y gratitud por recibir esta distinción, considerándola uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito literario. En sus palabras, recordó la importancia de la literatura en la actualidad: “A pesar de los avances de la humanidad, nuestras mentalidades no siempre evolucionan; a veces retroceden. La literatura tiene el poder de ayudar a cambiar esa tendencia”.
Con una carrera consolidada por obras como León el Africano, Samarcanda y La Roca de Tanios, Maalouf emigró a Francia en 1976, país donde ha desarrollado gran parte de su obra y en el que ha abordado temas como la identidad, el mestizaje y el exilio. Además de su labor como novelista, ha ejercido el periodismo, advirtiendo acerca de la “crisis más grave que la de la literatura”: la pérdida de criterios claros sobre la verdad en los medios actuales.
La decisión del jurado, unánime, fue resaltada por Carmen Alemany, quien destacó que la obra de Maalouf “ilumina nuestra época y nos recuerda que la esperanza reside en aceptar nuestras herencias compartidas”. El premio, que contempla una suma de 150 mil dólares, representa el máximo reconocimiento otorgado por la FIL, que en esta edición celebra su 39 aniversario con Barcelona como ciudad invitada de honor.
Aunque Maalouf mencionó que viaja menos en estos días, expresó su gusto por participar en Guadalajara y anticipó que hará el esfuerzo de acompañar la celebración en la inauguración del evento.

