Joven mexicano desarrolla pulsera satelital que puede salvar vidas y promover la sustentabilidad

Joven mexicano desarrolla pulsera satelital que puede salvar vidas y promover la sustentabilidad

Fotografia: Redacción CIgdl.

En un logro destacado en innovación tecnológica, Enrique Gómez Jackson, ingeniero mexicano de 26 años, creó una pulsera inteligente con alto potencial para salvar vidas en situaciones de emergencia. Este dispositivo, que combina sustentabilidad y viabilidad económica, envía señales satelitales cada 60 segundos para ubicar a sus usuarios en tiempo real, sin depender de redes celulares o Wi-Fi, lo que lo hace especialmente útil en zonas remotas afectadas por desastres naturales o en casos de desapariciones.

Durante una entrevista, Gómez explicó que su proyecto funciona de manera similar a un reloj inteligente, pero con diferencia clave: incorpora un chip NFC con información médica y personal, accesible para servicios de emergencia –como policía, bomberos y hospitales– en momentos críticos, y además transmite la ubicación en vivo a través de satélites. “Es como un salvavidas tecnológico, accesible y confiable, que nunca falla en su comunicación”, afirmó el creador.

Su innovador diseño fue reconocido internacionalmente al ganar un concurso organizado por Viasat Inc., una de las principales empresas de comunicaciones satelitales. Entre más de nueve mil proyectos de estudiantes de todo el mundo, la propuesta de Gómez destacó por su viabilidad financiera y su contribución social.

Originario de Jalisco y graduado en ingeniería en la Universidad de Arkansas State en Querétaro, Gómez expresó su satisfacción por el reconocimiento: “Estoy muy feliz y orgulloso, sabiendo que mi invento puede tener un gran impacto en la vida de muchas personas”.

El concurso Viasat Beyond: Space for Good 2025 busca impulsar innovaciones que aprovechen la tecnología espacial para mejorar la vida en la Tierra, reafirmando la importancia de soluciones sustentables y accesibles en un mundo cada vez más conectado.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *