Líderes empresariales y autoridades de Jalisco y Nuevo León coinciden en que el Mundial 2026 debe ser un punto de inflexión para mejorar la seguridad y movilidad

Líderes empresariales y autoridades de Jalisco y Nuevo León coinciden en que el Mundial 2026 debe ser un punto de inflexión para mejorar la seguridad y movilidad

Durante encuentro en Jalisco, destacados representantes del sector privado y los Gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Pablo Lemus Navarro y Samuel Garcia Sepúlveda, coincidieron en que la celebración del Mundial de fútbol 2026 debe marcar un antes y un después en las políticas de seguridad y transporte del país.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, remarcó que este evento “representa una oportunidad histórica para abordar de manera integral problemáticas estructurales que afectan a México, como la seguridad pública, el acceso a servicios básicos, y la infraestructura social y energética”. En ese sentido, hizo un llamado a aprovechar la visibilidad internacional para impulsar reformas que trasciendan el contexto deportivo.

Por otro lado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la inversión de 6 mil millones de pesos en la creación de un Centro de Inteligencia y Monitoreo que estará operando en su primera etapa antes de la fase mundialista. Asimismo, resaltó los avances en infraestructura de transporte en Guadalajara, que contará con cuatro nuevas líneas de tren y conexiones directas entre el aeropuerto, el Estadio Guadalajara, y los zonas de Fan Fest y Expo.

En la misma línea, el mandatario de Nuevo León, Samuel García, propuso la implementación de horarios laborales escalonados para reducir un 20% en los niveles de congestionamiento en Monterrey, facilitando así el acceso a la sede del Mundial en Guadalupe y promoviendo un entorno más seguro y eficiente para los asistentes.

El encuentro, que reunió a cerca de un centenar de empresarios de Jalisco y Nuevo León, sirvió además para promover el involucramiento del sector privado como patrocinador y gestor de espacios públicos, más allá de la fase deportiva.

El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, subrayó el impacto positivo que el torneo puede generar en las comunidades anfitrionas, no solo en términos económicos sino también sociales. “El fútbol es el deporte más popular en México y en toda la región. Este evento nos pone en el centro del escenario mundial y es una oportunidad para enviar un mensaje de unidad y progreso duradero”, afirmó.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *