En una sesión marcada por el debate político, el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, proyectando una captación total de 13 mil 16 millones de pesos. La votación culminó con 15 votos a favor y 3 en contra, estos últimos provenientes de regidores de Morena.
El debate en torno a la iniciativa reveló posturas divididas. Por un lado, el bloque de Movimiento Ciudadano junto con sus aliados —PAN, PRI y Hagamos— defendieron el presupuesto como una herramienta clave para fortalecer las finanzas municipales. Entre los puntos destacados, resaltaron la implementación de descuentos en el impuesto predial para adultos mayores y cuidadoras, así como un incremento general del 5% en las tarifas para mejorar los servicios públicos municipales.
Por otro lado, los regidores de Morena expresaron su desacuerdo, señalando que el presupuesto no consideraba adecuadamente la difícil situación económica de la ciudadanía. El regidor José María Martínez criticó la propuesta, acusando que se “encaja la uña a los contribuyentes”, mientras que la regidora Mariana Fernández advirtió que los aumentos en multas podrían abrir la puerta a prácticas de corrupción.
Adicionalmente, el regidor Jorge Alberto Salinas advirtió sobre un aparente sesgo en la política fiscal: mientras aumentan los costos para pequeños comerciantes, el gobierno otorga exenciones a grandes empresarios que organicen eventos relacionados con el Mundial de fútbol, lo cual consideró una percepción de favoritismo hacia intereses privados.
Tras el debate, la propuesta será enviada al Congreso de Jalisco para su análisis y posible ratificación.
