Fotografía: Redacción CIgdl.
El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara conmemoró cuatro décadas de trabajo dedicado a la protección de las tortugas marinas en las costas de Jalisco, destacando su labor en investigación, educación y vinculación con las comunidades locales. La ceremonia inaugural de la temporada 2025-2026 contó con la presencia de la rectora Ana María de la O Castellanos, quien elogió la unión entre científicos, voluntarios y el sector turístico para fortalecer la conservación marina.
En un momento emotivo, anunció la reapertura del campamento La Gloria, afectado por el huracán “Lidia” en 2023, agradeciendo el apoyo del exrector Ricardo Villanueva en la reconstrucción de estas instalaciones clave. El programa también prevé intensificar acciones educativas y capacitar a personal especializado en el manejo de huevos y crías de tortuga, con la meta de superar los resultados del año anterior.
Con actividades en diversos campamentos, como La Gloria, Bahía de Navidad, Cuastecomates y El Coco, se busca proteger más de 7,200 nidos y 680,000 huevos, con la esperanza de que condiciones climáticas favorables permitan liberar al mar más de medio millón de crías. Entre las especies que participan en estos esfuerzos, la golfina predomina con un 98% de las colectas en Jalisco, aunque también enfrentan amenazas como el saqueo y la presencia de vehículos en las playas.
Para mantenerse informado sobre las acciones y fechas de visita, el programa invita a la comunidad a seguir su perfil en Facebook, reafirmando así su compromiso por el futuro de las tortugas marinas y las costas de Jalisco.
