División republicana y maratón legislativo marcan la aprobación del plan fiscal de Trump en el Senado

División republicana y maratón legislativo marcan la aprobación del plan fiscal de Trump en el Senado

Washington, D.C. — En una jornada marcada por tensiones internas y negociaciones contrarreloj, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes el polémico plan fiscal del expresidente Donald Trump, impulsado ahora desde su nuevo liderazgo político. El proyecto, que deberá ser revisado por la Cámara de Representantes antes del 4 de julio, logró pasar por el margen más estrecho posible: 51 votos contra 50, con el vicepresidente JD Vance emitiendo el voto de desempate.

La sesión, que se extendió por más de 24 horas, evidenció profundas grietas en el seno del Partido Republicano. Tres de sus senadores rompieron filas y votaron en contra del proyecto al que Trump se refiere como “el gran y hermoso proyecto de ley”, una propuesta que revive las recetas económicas de su primer mandato (2017-2021): recortes al gasto público, más recursos para defensa, y un incremento significativo en las partidas destinadas al control migratorio.

Aunque los líderes republicanos celebraron la aprobación como un triunfo estratégico en vísperas del Día de la Independencia, el cerrado resultado y la duración del debate mostraron que el camino hacia su implementación está lejos de ser unánime, incluso dentro de las propias filas conservadoras.

Críticos de la medida advierten que las reducciones presupuestarias propuestas podrían impactar programas sociales clave, mientras que simpatizantes aseguran que la disciplina fiscal es necesaria ante el creciente déficit. En medio de ese choque de visiones, el papel del vicepresidente Vance fue clave para desatorar el estancamiento y mantener viva la agenda trumpista.

Ahora, la Cámara Baja deberá pronunciarse en los próximos días. El tiempo corre, y el reloj político marca el 4 de julio como fecha límite para que el proyecto llegue al escritorio del presidente. Con ello, no solo está en juego un presupuesto, sino la consolidación de un modelo económico que busca recuperar el protagonismo en un país políticamente dividido.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *