Con el objetivo de frenar el creciente riesgo de que jóvenes sean reclutados por el crimen organizado, la Fiscalía del Estado de Jalisco puso en marcha una campaña preventiva enfocada en universidades y planteles escolares. La iniciativa busca alertar a estudiantes sobre las tácticas engañosas utilizadas por grupos delictivos para atraer nuevos integrantes.
El Fiscal General del estado, Salvador González de los Santos, detalló que la estrategia está centrada en llevar un mensaje claro a los jóvenes: las promesas del crimen no son reales ni sostenibles. “Tenemos la responsabilidad de hacerles entender que lo que se les ofrece no es conveniente. Las apariencias engañan y el costo es demasiado alto”, subrayó.
De acuerdo con la Fiscalía, los criminales suelen atraer a sus víctimas con la promesa de dinero fácil, lujos inmediatos y estilos de vida ostentosos, además de ofrecer empleos con altos sueldos y escasos requisitos. También se ha detectado el uso de cuentas bancarias ajenas y el transporte de paquetes sin información precisa, como parte del primer acercamiento a actividades ilícitas.
González de los Santos advirtió que, una vez dentro de estas redes, salir no es sencillo. Las personas reclutadas viven bajo amenazas constantes, temor permanente, y muchas veces terminan involucradas en delitos o siendo víctimas de desenlaces fatales.
La campaña también hace un llamado a los padres de familia a vigilar el entorno digital de sus hijos, especialmente en videojuegos en línea, donde los delincuentes han comenzado a operar con promesas disfrazadas de oportunidades.
Esta acción forma parte de un esfuerzo integral del gobierno de Jalisco para proteger a su juventud y combatir de raíz el reclutamiento criminal desde la prevención y la educación.
