Recordando el trágico asesinato de Selena Quintanilla: un ícono de la música latina

Recordando el trágico asesinato de Selena Quintanilla: un ícono de la música latina

Fotografía: Redacción CIgdl.

El 31 de marzo de 1995, el mundo de la música latina se vio sacudido por el asesinato de la talentosa cantante Selena Quintanilla Pérez, quien a sus 23 años fue víctima de un ataque mortal en Corpus Christi, Texas, por parte de Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans. Selena, conocida como “la reina del tex-mex”, había alcanzado la fama internacional y era apreciada tanto por su música en español como en inglés.

Saldívar, quien había sido nombrada presidenta del club de fans en 1991 y luego mánager de las boutiques de Selena, fue despedida por malversar más de $60,000 del club y de las tiendas. A pesar de las quejas de empleados y fans, Selena confiaba en Yolanda, quien manipulaba la situación a su favor. Dos semanas después de su despido, Saldívar citó a Selena en un motel, donde le disparó con un revólver .38 Special.

La noticia de su muerte conmocionó a la comunidad latina, que se unió en duelo, visitando su hogar y la escena del crimen. La cobertura mediática fue comparada con la de otros trágicos asesinatos como el de John Lennon y Kurt Cobain. El entonces gobernador de Texas, George W. Bush, declaró el cumpleaños de Selena como “El Día de Selena”, en un acto que provocó reacciones mixtas.

Durante el juicio de Saldívar, quien alegó un accidente, fue hallada culpable y condenada a cadena perpetua. Este caso se convirtió en un hito para la comunidad latina y, poco después, la actriz Jennifer López interpretó a Selena en una película que catapultó su carrera en Hollywood. A pesar de su trágica muerte, el legado de Selena continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones de artistas y fanáticos.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *