Jalisco, el Futuro Agroalimentario de México: Un Legado de Liderazgo y Unidad

Jalisco, el Futuro Agroalimentario de México: Un Legado de Liderazgo y Unidad

En un evento que marcó el cierre de su gestión, Andrés Canales Leaño presentó su tercer y último informe como presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco. En su discurso, enfatizó la necesidad de mantener a Jalisco en la vanguardia de la producción de alimentos en el país, con una meta ambiciosa de superar los 245 mil millones de pesos en 2024.

Canales Leaño subrayó que la unidad dentro del sector agropecuario es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y capitalizar las oportunidades que se presenten. “La colaboración entre autoridades estatales y federales ha sido clave para establecer políticas que fomenten un desarrollo sostenible en nuestra agroindustria”, señaló, destacando la sinergia que ha permitido el crecimiento del sector.

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación de su sucesora, Lorena Delgado, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar la presidencia del consejo. Canales Leaño expresó su confianza en que bajo su liderazgo, el sector seguirá avanzando y consolidando el papel de Jalisco como un referente en la producción agroalimentaria.

Durante su gestión, Canales Leaño logró un incremento del 45% en el número de miembros del consejo, consolidando una representación que abarca más del 90% del sector agropecuario y agroindustrial del estado. Este crecimiento es un reflejo de su compromiso con la inclusión y la profesionalización del sector.

Uno de los logros más destacados de su administración fue la vinculación con instituciones académicas, lo que ha permitido la implementación de capacitaciones estratégicas fundamentadas en ciencia, investigación y tecnología. “Las instituciones educativas de Jalisco son de alta calidad y posicionan al estado en un lugar privilegiado para el desarrollo agroalimentario”, concluyó Canales Leaño, reafirmando su compromiso de seguir apoyando el crecimiento del sector.

La jornada no solo marcó el final de una era, sino que también se vislumbra como el inicio de un nuevo capítulo para la agroindustria en Jalisco, donde la unidad, la innovación y el liderazgo femenino jugarán papeles esenciales en el futuro.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *