Jalisco impulsa un plan de eficiencia energética y energías limpias

Jalisco impulsa un plan de eficiencia energética y energías limpias

Fotografia: Redacción CIgdl.

Con el propósito de transformar el modelo energético del estado, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES) de Jalisco pone en marcha un innovador programa que busca reducir el consumo de energía y fomentar el uso de fuentes limpias y renovables.

Esta iniciativa no solo impactará a las dependencias gubernamentales, sino que también involucrará a la industria y la ciudadanía en la transición hacia un modelo más sostenible.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES), Manuel Herrera, destacó la relevancia del programa, señalando que “disminuir el consumo energético y el gasto en energía es fundamental para generar ahorros y, sobre todo, incrementar el uso de energías limpias”. La estrategia contempla un diagnóstico detallado de los edificios gubernamentales y municipales para detectar áreas de mejora y optimizar su eficiencia energética mediante sistemas de medición y monitoreo en tiempo real.

Entre las acciones clave del programa se encuentra la modernización de sistemas de bombeo y tratamiento de aguas residuales con tecnologías más eficientes, lo que permitirá reducir tanto el consumo energético como los costos operativos. Asimismo, se promoverá la generación de energía renovable en edificios públicos, apostando por la energía solar, eólica y geotérmica como fuentes principales.

Jalisco se ha consolidado como líder en generación distribuida, un modelo que permite a ciudadanos y empresas producir su propia energía para autoconsumo. “Somos el primer lugar en generación distribuida, con un creciente número de paneles solares instalados en el estado”, subrayó Herrera.

El Gobierno estatal también implementará regulaciones para garantizar que las nuevas construcciones y adquisiciones gubernamentales cumplan con criterios de eficiencia energética. Se estima que estas medidas generen un ahorro de hasta 200 millones de pesos en gasto público.

El programa cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, representado por Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética, quien enfatizó la importancia de consolidar la transición energética en el país mediante inversiones sostenibles. Además, Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, expresó su interés en fortalecer la cooperación entre México e Italia para impulsar tecnologías orientadas a la economía circular.

Con una inversión estimada en 2,500 millones de dólares, el plan de Jalisco contempla la construcción de una planta de ciclo combinado y un parque solar en Lagos de Moreno, entre otros proyectos estratégicos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del estado con la sostenibilidad y su posicionamiento como referente nacional en materia energética.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *