Fotografía: Redacción CIgdl.
Estados Unidos refuerza su lucha contra la delincuencia organizada en México con nuevas sanciones que afectan a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a varias empresas vinculadas a actividades ilícitas, desde tráfico de combustible hasta fraudes en el sector turístico.
El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), identificó a cuatro individuos de alto rango, entre ellos el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., y a 13 empresas relacionadas con operaciones como huachicol, estafas en tiempo compartido y lavado de dinero. La acción apunta a cortar los vínculos económicos y bloquear sus activos en Estados Unidos.
Ibarra, con más de 20 años en el sector turístico en Puerto Vallarta, habría liderado una red de fraudes en el negocio de propiedades vacacionales, operando bajo apariencia legal y beneficiándose del esquema para respaldar al crimen organizado. Además, autoridades norteamericanas señalan que Montero, Rivera y Gudiño participaron en actividades de represión y violencia ordenadas por El Mencho, líder del CJNG.
Las sanciones incluyen a empresas como Akali Realtors, Sunmex Travel y varias firmas inmobiliarias, que supuestamente actúan en colaboración con Ibarra y su grupo. Estas acciones buscan desmantelar las operaciones financieras y comerciales que sostienen las actividades criminales, debilitando la influencia del CJNG en la región.
Estados Unidos continúa fortaleciendo su postura contra el delito transnacional, enviando un mensaje claro: quienes operen en la sombra y financien el crimen a través de empresas o redes internacionales no quedarán exentos de las sanciones.
