Se registran denuncias por delitos electorales en el proceso judicial

Se registran denuncias por delitos electorales en el proceso judicial

Fotografía: Redacción Cigdl.

El pasado domingo 1 de junio, México vivió una jornada electoral marcada por movilización ciudadana, incidentes y esfuerzos institucionales para garantizar la transparencia en la renovación de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) informó haber recibido 23 denuncias formales relacionadas con posibles delitos electorales durante los comicios. Estas denuncias, dirigidas a supervisar la integridad de los procesos, se complementaron con un total de 968 llamadas realizadas a través del Sistema de Atención Fisetel, las cuales permitieron a la ciudadanía expresar sus preocupaciones y solicitar orientación.

De estas llamadas, 909 fueron de orientación y atención general, 43 derivadas en denuncias para ser canalizadas a las Fiscalías locales, y otras 16 ingresadas en la Ventanilla Única de la Fisel para su seguimiento y análisis. La unidad especializada movilizó personal desde el 26 de mayo en coordinación con las 32 Fiscalías Federales, con el objetivo de atender las denuncias en todo el país, fortaleciendo así la vigilancia en cada rincón de México.

Las investigaciones, que también se recibieron a través de plataformas digitales como Fisenet y la Ventanilla Única, se llevan a cabo por ministerios públicos especializados en delitos electorales, quienes analizan las evidencias aportadas por los ciudadanos, incluyendo fotografías, videos y documentos. La Fisel aseguró que continuará operando sus sistemas de recepción de denuncias durante y después del proceso electoral, manteniendo una política de puertas abiertas para quienes deseen reportar irregularidad.

Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, al cierre de las mesas de votación a las 18:00 horas, se habían instalado el 99.98% de las 83,974 mesas directivas de casilla previstas. Sin embargo, durante la votación se registraron un total de 1,770 incidentes en todo el país, reflejo de los desafíos que enfrenta el proceso democrático en su ejecución.

Los incidentes más frecuentes incluyeron interferencias en el desarrollo normal de la votación, con 28.2% (500 casos) relacionados con obstáculos que impidieron a los ciudadanos ejercer su derecho de manera libre y sin causa justificada. Además, 17.7% (313 casos) correspondieron a cambios justificables en el lugar de instalación de las casillas, mientras que otros problemas como la ausencia de funcionarios (13.3%), condiciones climáticas adversas (11.8%) y propaganda electoral en lugares no permitidos (8.1%) también fueron reportados.

A pesar de estos contratiempos, la mayoría de los incidentes (80.4%) fueron resueltos satisfactoriamente, garantizando la continuidad del proceso electoral. Solo un 0.02% (16 casillas) no lograron ser instaladas, reflejando un nivel de operatividad alto en un día complejo.

En materia de participación, el INE destacó que más de 51,8 mil observadores electorales acreditados participaron en el proceso, cubriendo aproximadamente el 62% de las mesas instaladas, lo que refuerza los esfuerzos por mantener un proceso transparente y vigilado de manera autónoma y ciudadana

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *