Fotografía: Redacción CIgdl.
- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach no se ha encontrado justicia.
- El Estado de Jalisco ejerce violencia institucional a las víctimas indirectas.
Tras el feminicidio de su hija Ángela Birkenbach, Virgiinia Ann Hemingson viajó desde Canadá a Guadalajara en busca de justicia, y a dos años del atroz hecho de violencia, lo único que ha encontrado son obstáculos, corrupción, tráfico de influencias y omisiones. Recientemente Virginia solicitó acceder al expediente de sus nietos menores de edad, quienes estuvieron un tiempo bajo la tutela del Estado, antes de que la titular de la Procuraduría de Protección de Niños Niñas y Adolescentes, Sandra Trelles los entregara de forma inaudita, y sin cuidar la revictimización de los menores, a la hermana del presunto feminicida. La autoridad le respondió que ella no tiene personalidad o interés jurídico y que por ello no le pueden mostrar ni entregar el expediente de sus nietos.
De esta forma, y de muchas otras, las víctimas indirectas del atroz acto de violencia contra Ángela son revictimizadas por las autoridades administrativas y Judiciales del Estado de Jalisco, pues además de que los niños fueron entregados a la familia del presunto feminicida, la juez especializada en niños, niñas y adolescentes institucionalizados Karina Camacho Robles, decretó un régimen de convivencia de los menores con el presunto feminicida.
Así lo declaró la Abogada Pamela Pinedo, quien representa a la defensa de la familia Birkenbach, en una sesión informativa para actualizar los hechos a dos años del feminicidio. La licenciada Pinedo enumeró algunos de los actos de omisión, negligencia, y abuso de autoridad que han llevado a cabo las autoridades administrativas y judiciales de Jalisco en contra de la familia de Ángela, entre ellos, dijo, que lejos de que el estado garantice la seguridad y salud mental de los afectados, éste nunca les ha dado una terapia psicológica a los menores hijos de Ángela, y los colocó en el entorno familiar del presunto feminicida, quienes tienen abierta una investigación conjunta de las Fiscalías de Jalisco y Nayarit, por la probable alienación parental, y manipulación psicológica de los menores. El Estado no resguarda a los menores y no les garantiza los cuidados y protección necesarios que requiere cualquier persona víctima de violencia como es el caso.
Entre otras afectaciones cometidas por el régimen en Jalisco se encuentran, el que el juez segundo de Tlajomulco nombró como albacea del juicio sucesorio a Rosalba Primavera Romero, hermana del presunto feminicida, cuando existen personas con legítimo interés como su hijo mayor Albert.
Mientras que en Nayarit, donde se encuentran privados de su libertad y sujetos a proceso por la causa penal del feminicidio Sergio N como presunto autor intelectual, y Alejandro N como presunto autor material, las cosas suceden de mejor manera, aunque, el retraso del juicio oral está dando tiempo en Jalisco, a los familiares del presunto feminicida, para actuar en su favor, pues lo que buscan a todas luces, es controlar los bienes y fortuna de Ángela. Pamela Pinedo mencionó que en el caso de que en Nayarit se de una sentencia condenatoria a Sergio N, las autoridades en Jalisco se tendrían que retractar de todo lo actuado además de que tendrán que enfrentar denuncias por los delitos cometidos en contra de las víctimas indirectas del feminicidio.
La familia de Ángela exige a las autoridades de Jalisco:
- Acceso al expediente de los menores nietos de Virginia Hemingson
- Que el Estado resguarde a los menores hijos de Ángela.
- Que la Juez Karina Camacho se retracte del régimen de convivencias de los menores con el presunto feminicida recluido en el penal de Tepic Nayarit.
- Que el proceso sucesorio siga su cauce conforme a derecho y se nombre albacea al hijo mayor de Ángela.
- Que en Jalisco se resguarde y proteja a las víctimas índirectas del presunto feminicida, sólo por el auto de vinculación a proceso.
