El presidente del STJ afirma no haber recibido quejas pese a irregularidades denunciadas en el caso Birkenbach

El presidente del STJ afirma no haber recibido quejas pese a irregularidades denunciadas en el caso Birkenbach

Fotografía: Redacción CIgdl.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, dijo que hasta el momento no existe ninguna queja formal ni señalamiento de actuación irregular contra jueces o personal del Poder Judicial, en relación con el procedimiento de la familia Birkenbach y que involucra a menores bajo custodia temporal del Estado.

El presidente del Poder Judicial se limitó a decir que tiene información del juicio pero a la fecha no hay quejas en contra de Rosalba Primavera Romero hermana del presunto feminicida, ni de su hijo, que son empleados del Poder Judicial, y que podrían ser juez y parte, en los juicios sucesorio y por la tutela de los menores hijos de la empresaria Ángela Louise Birkenbach, víctima de feminicidio, presuntamente por su pareja de nombre Sergio N, quien permanece privado de su libertad por feminicidio en el penal de Tepic Nayarit.

Según la información con la que cuenta Álvarez Pulido, el caso sigue su curso ordinario en un juzgado familiar y el seguimiento se realiza de manera institucional, sin injerencia ni privilegios para ninguna de las partes. Detalló que el pasado 13 de agosto en el Consejo de la Judicatura se recibió un escrito únicamente de carácter informativo, en el que se cuestionaba por qué el juicio lo llevaba una jueza en particular, pero subrayó que no se trata de una queja formal.

El magistrado presidente insistió en que cualquier funcionaria o funcionario del Poder Judicial que tenga un conflicto legal debe enfrentarlo en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano. “No existe trato preferencial ni prioridad para quienes trabajamos en el Poder Judicial; los trámites se realizan conforme a derecho”, señaló.

Asimismo, recordó que los jueces están obligados a excusarse cuando existe una causa de impedimento —como vínculos cercanos con alguna de las partes— para evitar nulidades o posibles afectaciones al proceso. En ese sentido, el Consejo de la Judicatura es la instancia encargada de vigilar y, en su caso, sancionar omisiones o actuaciones indebidas.

“Lo que nos interesa es que todos los procedimientos transiten conforme a derecho y sin ningún tipo de injerencia del Poder Judicial”, concluyó Álvarez Pulido.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *