EE. UU. sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero ligado al fentanilo

EE. UU. sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero ligado al fentanilo

Fotografía: Redacción CIgdl.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través del Buró de Control de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero vinculados al tráfico de fentanilo.

Estas medidas, amparadas por nuevas leyes estadounidenses enfocadas en frenar la expansión de los opioides —como la Fentanyl Sanctions Act—, representan un primer paso del Tesoro para desmantelar las redes financieras que permiten operar a los cárteles de la droga. Según el informe, las entidades sancionadas facilitaron el movimiento de millones de dólares y la compra de precursores químicos desde China, operando en beneficio de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Además de exponer vínculos con reuniones directas entre ejecutivos bancarios y miembros del crimen organizado, el documento advierte que estas operaciones han contribuido a la crisis de salud pública en Estados Unidos por sobredosis de opioides.

Las sanciones buscan cortar el flujo financiero a los cárteles y se inscriben en los esfuerzos binacionales para fortalecer los controles financieros frente al crimen organizado.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *