Fotografía: Redacción CIgdl
En un hecho histórico, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes la presentación de cargos criminales contra líderes y miembros del Cártel de Sinaloa, atribuibles por primera vez a delitos de narcoterrorismo. La acusación fue revelada por el Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, quien señaló específicamente a Pedro Inzunza Noriega, su hijo Pedro Inzunza Coronel, y otros involucrados en la organización, fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Nuestro compromiso es perseguir a los líderes del Cártel de Sinaloa hasta que sean llevados ante la justicia”, declaró Gordon en conferencia de prensa. Este acto marca un cambio en la estrategia judicial de Estados Unidos, ya que es la primera vez que se presentan cargos de narcoterrorismo contra un cártel mexicano después de que en 2022 Estados Unidos designara oficialmente a seis cárteles internacionales, incluido Sinaloa, como organizaciones terroristas extranjeras.
Los acusados, Inzunza Noriega y Coronel, enfrentan cargos por apoyar el terrorismo y el narcotráfico, en relación con el tráfico de grandes cantidades de drogas como fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína. La fiscalía detalló que las investigaciones indican que estos líderes se dedicaron, durante años, a traficar cocaína originaria de Colombia hacia Estados Unidos y, más recientemente, a incursionar en el lucrativo mercado del fentanilo.
El proceso judicial está respaldado por una orden ejecutiva firmada en octubre de 2022 por el entonces presidente Donald Trump, que declaró al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, y la posterior incorporación de esta clasificación en febrero por parte del Departamento de Estado. Estas designaciones facilitaron la presentación formal de la acusación.
Las autoridades estadounidenses aseguran que en su búsqueda de justicia, no descansarán hasta detener a todos los integrantes del cartel implicados en sus actividades criminales, en un esfuerzo por reducir el impacto del narcotráfico y sus asociados con el terrorismo en la región y en Estados Unidos.
