Fotografía; Redacción CIgdl
La FIFA tiene previsto revelar, el próximo año, a Estados Unidos y el Reino Unido como las sedes de la Copa Mundial Femenil. Esta edición marcará un hito en la historia del torneo, ya que se ampliará de 32 a 48 equipos, reflejando el crecimiento y la popularidad de este deporte a nivel global. Además, México se unirá a la fiesta como coanfitrión, participando así en la primera edición con este nuevo formato.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó recientemente la intención de ambos países de postularse para albergar las ediciones de 2031 y 2035. Hasta el momento, son los únicos en presentar formalmente su interés tras haber completado un primer mandato. Para avanzar, deberán firmar los documentos de candidatura antes de que finalice abril.
Infantino reveló en el congreso anual de la UEFA, celebrado en Belgrado, Serbia, que Estados Unidos ya ha formalizado su intención de albergar el torneo de 2031, lo que abre la puerta a la posibilidad de que otros países de la región de Concacaf, incluido México, se sumen a este ambicioso proyecto. “Estamos honrados de ser el único candidato para el mundial femenino de la FIFA 2035”, comentó Mark Bullingham, director ejecutivo de la federación inglesa, subrayando la importancia de la colaboración con las naciones de origen.
El respaldo del primer ministro británico, Keir Starmer, al interés del Reino Unido ha sumado fuerza a esta candidatura, mientras que la FIFA ha decidido excluir a Europa del concurso para 2031, lo que allana el camino para que Estados Unidos se convierta en el anfitrión.
En un contexto donde España también ha expresado su deseo de postularse, se prevé que busque alianzas con Portugal y Marruecos, replicando el enfoque de coanfitriones que se implementó para la Copa Mundial masculina de 2030. Sin embargo, los comentarios de Infantino sugieren que la candidatura española podría no ser viable.
El presidente de la FIFA enfatizó que el camino está despejado para que el Mundial femenino se celebre en 2031 y 2035 en grandes naciones, lo que contribuirá al impulso del fútbol femenino a nivel mundial. La confirmación oficial de las sedes está programada para el próximo año, mientras que la edición de 2027 ya tiene como anfitrión a Brasil.
El regreso del Mundial femenino a Estados Unidos, país que ya albergó el torneo en 1999 y 2003, representa una oportunidad dorada para revitalizar el interés en el fútbol femenino. Al mismo tiempo, Inglaterra, que fue sede de la Eurocopa femenina en 2022, se alista para coorganizar la Eurocopa masculina de 2028 junto a Escocia, Gales e Irlanda.
En un esfuerzo por promover la igualdad de género en el deporte, Infantino también anunció la intención de la FIFA de aumentar la representación femenina en los próximos Juegos Olímpicos. La propuesta consiste en tener 16 equipos femeninos y 12 masculinos en el torneo, aunque la decisión final dependerá del Comité Olímpico Internacional, que se reunirá la próxima semana.
